Monday, 5 July 2021

#ABPMOOC_INTEF Aprendizaje basado en PROYECTOS, análisis de un proyecto y prototipo a desarrollar

 

  • Redacta tus argumentos a favor y en contra del Aprendizaje Basado en Proyectos y la Instrucción Directa
Desde mi punto de vista, el APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS es una metodología muy potente para captar el interés de nuestros alumnos y que se conviertan en verdaderos protagonistas del aprendizaje, pues ellos son los que desarrollan los retos del proyecto y con ello se potencia el aprendizaje.

La instrucción directa es una metodología tradicional que puede ser efectiva en algunos contextos, pero que llega con dificultad a aquellos alumnos que no encuentran motivación en el aprendizaje pues es algo externo a ellos.
  • Analiza un proyecto de referencia para conocer cuáles son sus puntos fuertes y débiles.
UNA HISTORIA DE CASI TODO EN UN CASI NADA. El proyecto que me gustaría analizar es uno desarrollado en mi centro escolar sobre HISTORIA: https://vimeo.com/562484780
En este vídeo, todos los alumnos de 6º Primaria se implicaron en un resumen de 7 minutos de la Historia Universal desde el Big Bang hasta nuestros días, caracterizados como los personajes más destacados de nuestra Historia.
La motivación fue clave para lograr su aprendizaje, y sin duda será algo que no olvidarán.

Este proyecto se desarrolla siguiendo los siguientes criterios de evaluación:
  1. Objetivos de aprendizaje claramente definidos
  2. Objetivos de aprendizaje encajan en los currículos oficiales.
  3. Los contenidos son apropiados a la edad y el nivel educativo de los estudiantes
  4. Proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
  5. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes.
  6. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, niveles y estilos de aprendizaje.
  7. Se han definido indicadores de éxito del proyecto.

Mi prototipo de proyecto se basa en un PROYECTO MEDIOAMBIENTAL, con alumnos de 3º Primaria, como parte de nuestra área de SCIENCE y CIENCIAS SOCIALES, con el fin de participar en una iniciativa APRENDIZAJE-SERVICIO relacionada con el CICLO DEL AGUA, implicados en la limpieza del ría Cubia a su paso por nuestra localidad de Grado (Asturias). Participaremos en el PROYECTO LIBERA a nivel nacional y el CONCURSO MEDIOAMBIENTAL. Asimismo, colaboraremos con la CAMPAÑA #YOTIROALNARANJA, destinada al reciclaje de aceite en los hogares.





Friday, 2 July 2021

#ABPMOOC_INTEF UNIDAD 5: PROTOTIPO DEL PROYECTO SAVE OUR PLANET, 3º PRIMARIA

 PROTOTIPO DEL PROYECTO “SAVE OUR PLANET” 

3º PRIMARIA, C.P. VIRGEN DEL FRESNO. GRADO (ASTURIAS). 

LOURDES MOLEJÓN ASENJO 

 

CONTEXTO GENERAL 

Dentro del área de Science integrado en CIENCIAS SOCIALES DE 3º DE PRIMARIA vamos a  profundizar en la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos. 

Esto lo enmarcaremos dentro de nuestra participación en el PROYECTO LIBERA, a nivel nacional, para el que hemos realizado un vídeo con todas las actividades, especialmente la recogida de residuos en el Río Cubia a su paso por Grado, el 22 de marzo, día mundial del agua. 


https://vimeo.com/532431439


Save our planet_3º Primaria_Virgen del Fresno 


 

  • Qué recursos materiales y humanos necesitaremos. 

Durante este segundo trimestre, desarrollaremos el tema del CICLO DEL AGUA y la importancia del AGUA en nuestras vidas para favorecer el cuidado del medioambiente, en concreto del entorno natural de nuestros/as alumnos/as en Grado, Asturias.  

Realizaremos las siguientes actividades de aula que culminarán con el PROYECTO DE RECOGIDA DE RESIDUOS en el RÍO CUBIA a su paso por Grado. 

 

Actividades de aula:  

• Póster del ciclo del agua: clase y libreta  

• Cantar rap del ciclo del agua: vídeo  

• Experimento: bolsa con agua para observar el ciclo del agua  

• Fichas del ciclo del agua, los estados del agua, océanos, y partes de un río.  

• Juego de Genially: https://view.genial.ly/6033fdcc4735de0d2cd1fb02/game-water-cycle  

• Liveworksheets: Fichas interactivas  

• Lluvia de ideas: uso responsable del agua: acciones y medidas a adoptar.  

• Autoevaluación: checklist para hacer en familia y reflexionar sobre su conducta medioambiental y el impacto en el medioambiente.  

• Océanos: modelo con plastilina para situar continentes y océanos del planeta  

• Cuidado del medioambiente: excursión al Río Cubia para recogida de residuos y concienciación sobre el cuidado del medioambiente.  

• Mini-book: Uso responsable del agua 

• Happy Earth vs Sad Earth: manualidad de dos libritos con medidas contaminantes (Sad Earth) y medidas ecológicas (Happy Earth). 

• Campaña de sensibilización y concienciación de la importancia del uso responsable del agua y cuidado del planeta. 

 

  • Cómo va a ser la relación entre las entidades colaboradoras y el centro educativo. 

Para llevar a cabo este proyecto, hemos establecido relación con los siguientes organismos: 

  • CENTRO ESCOLAR: CP VIRGEN DEL FRESNO, GRADO. Difusión dentro del centro escolar y colaboración con tutores y especialistas de Infantil y Primaria. 

  • AYUNTAMIENTO DE GRADO, a través de su Concejalía de Medioambiente. 

  • PROYECTO LIBERA, a nivel nacional, por medio de la organización de una campaña de recogida de residuos para concienciar a nuestro alumnado sobre la importancia del medioambiente y la “basuraleza”. Registraremos toda la basura recogida en la app e-litter donde especificaremos kilos y materiales recogidos. 

  • CAMPAÑA #YOTIROALNARANJA de la empresa asturiana PUMARIEGA, que nos ha obsequiado con 50 embudos para el reciclado de aceite en nuestros hogares, pues 1 litro de aceite contamina 1000 litros de agua. 

 

  • Cuándo y cómo se llevarán a cabo las acciones. 

Actividades desarrolladas a lo largo del 2º trimestre del curso 2020-2021. 

Recogida de residuos en el río Cubia de Grado: 22 de marzo 2021, #diamundialdelagua acompañados de personal de limpieza del Ayto de Grado, y registrando los residuos encontrados en la app e-litter. 


  • Cómo vamos a registrar y difundir la experiencia. 

Debido a las precauciones sanitarias por la COVID-19, la salida del centro escolar al río Cubia se realizará en grupos burbuja en cada clase, acompañados de personal del centro. Elaboraremos un vídeo reportaje de la experiencia, y difundiremos a través de la web del centro escolar a todas las familias.  

Difundiremos nuestra experiencia a través del https://proyectolibera.org/ y registraremos los objetos recogidos en la app e-Litter: 



Asimismo, vamos a participar en el https://concursomedioambiente.com/ por el cual difundiremos nuestra acción ecologista a otros centros escolares. 

 

  • Cómo vamos a motivar y dar protagonismo a los estudiantes. 

A través de las actividades de aula descritas más arriba (pósters, canciones, vídeos, juegos, encuestas y lluvia de ideas, manualidades, etc) vamos a implicarlos en la importancia del cuidado del medioambiente.  

 

  • Cómo vamos a integrar a las familias. 

A través de la plataforma TEAMS, vamos compartiendo fotos y vídeos de las actividades desarrolladas en el aula, para la concienciación de nuestro alumnado y sus familias. Asimismo, por medio de la campaña #yotiroalnaranja hemos conseguido 50 embudos de plástico para el reciclado de aceite en los hogares, y muchos de ellos han empezado ya a reciclar aceite. 

Hemos realizado una encuesta de hábitos de cuidado del medioambiente (reciclado, uso responsable del agua, etc), y hemos animado a todas las familias a avanzar un poco más en la concienciación sobre este tema, mejorando alguno de esos hábitos (por ejemplo, uso de botella reutilizable de agua en el cole, separar la basura en varios cubos en casa, uso del embudo de reciclado de aceite, etc.). 

 

  • Cómo vamos a evaluar. 

• Observación sistemática y continuada de la actitud del alumno/a, su esfuerzo, capacidad de atención, participación, autonomía en la realización de tareas del proyecto, etc.  

• Revisión de cuadernos y actividades online con atención específica al orden, limpieza, caligrafía, ortografía,…  

• Preguntas orales en relación a los contenidos trabajados.  

• Pruebas específicas de cada Unidad Didáctica en las distintas áreas; de diverso tipo: elección múltiple, preguntas abiertas, resolución de ejercicios, razonamiento.  

• Participación en las acciones de uso responsable del agua: recogida de residuos en el río, campaña de sensibilización y concienciación de su entorno, etc.