PROTOTIPO DEL PROYECTO “SAVE OUR PLANET”
3º PRIMARIA, C.P. VIRGEN DEL FRESNO. GRADO (ASTURIAS).
Dentro del área de Science integrado en CIENCIAS SOCIALES DE 3º DE PRIMARIA vamos a profundizar en la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos.
Durante este segundo trimestre, desarrollaremos el tema del CICLO DEL AGUA y la importancia del AGUA en nuestras vidas para favorecer el cuidado del medioambiente, en concreto del entorno natural de nuestros/as alumnos/as en Grado, Asturias.
Realizaremos las siguientes actividades de aula que culminarán con el PROYECTO DE RECOGIDA DE RESIDUOS en el RÍO CUBIA a su paso por Grado.
• Póster del ciclo del agua: clase y libreta
• Cantar rap del ciclo del agua: vídeo
• Experimento: bolsa con agua para observar el ciclo del agua
• Fichas del ciclo del agua, los estados del agua, océanos, y partes de un río.
• Juego de Genially: https://view.genial.ly/6033fdcc4735de0d2cd1fb02/game-water-cycle
• Liveworksheets: Fichas interactivas
• Lluvia de ideas: uso responsable del agua: acciones y medidas a adoptar.
• Autoevaluación: checklist para hacer en familia y reflexionar sobre su conducta medioambiental y el impacto en el medioambiente.
• Océanos: modelo con plastilina para situar continentes y océanos del planeta
• Cuidado del medioambiente: excursión al Río Cubia para recogida de residuos y concienciación sobre el cuidado del medioambiente.
• Mini-book: Uso responsable del agua
• Happy Earth vs Sad Earth: manualidad de dos libritos con medidas contaminantes (Sad Earth) y medidas ecológicas (Happy Earth).
• Campaña de sensibilización y concienciación de la importancia del uso responsable del agua y cuidado del planeta.
Para llevar a cabo este proyecto, hemos establecido relación con los siguientes organismos:
CENTRO ESCOLAR: CP VIRGEN DEL FRESNO, GRADO. Difusión dentro del centro escolar y colaboración con tutores y especialistas de Infantil y Primaria.
AYUNTAMIENTO DE GRADO, a través de su Concejalía de Medioambiente.
PROYECTO LIBERA, a nivel nacional, por medio de la organización de una campaña de recogida de residuos para concienciar a nuestro alumnado sobre la importancia del medioambiente y la “basuraleza”. Registraremos toda la basura recogida en la app e-litter donde especificaremos kilos y materiales recogidos.
CAMPAÑA #YOTIROALNARANJA de la empresa asturiana PUMARIEGA, que nos ha obsequiado con 50 embudos para el reciclado de aceite en nuestros hogares, pues 1 litro de aceite contamina 1000 litros de agua.
Actividades desarrolladas a lo largo del 2º trimestre del curso 2020-2021.
Recogida de residuos en el río Cubia de Grado: 22 de marzo 2021, #diamundialdelagua acompañados de personal de limpieza del Ayto de Grado, y registrando los residuos encontrados en la app e-litter.
Debido a las precauciones sanitarias por la COVID-19, la salida del centro escolar al río Cubia se realizará en grupos burbuja en cada clase, acompañados de personal del centro. Elaboraremos un vídeo reportaje de la experiencia, y difundiremos a través de la web del centro escolar a todas las familias.
A través de las actividades de aula descritas más arriba (pósters, canciones, vídeos, juegos, encuestas y lluvia de ideas, manualidades, etc) vamos a implicarlos en la importancia del cuidado del medioambiente.
A través de la plataforma TEAMS, vamos compartiendo fotos y vídeos de las actividades desarrolladas en el aula, para la concienciación de nuestro alumnado y sus familias. Asimismo, por medio de la campaña #yotiroalnaranja hemos conseguido 50 embudos de plástico para el reciclado de aceite en los hogares, y muchos de ellos han empezado ya a reciclar aceite.
Hemos realizado una encuesta de hábitos de cuidado del medioambiente (reciclado, uso responsable del agua, etc), y hemos animado a todas las familias a avanzar un poco más en la concienciación sobre este tema, mejorando alguno de esos hábitos (por ejemplo, uso de botella reutilizable de agua en el cole, separar la basura en varios cubos en casa, uso del embudo de reciclado de aceite, etc.).
• Observación sistemática y continuada de la actitud del alumno/a, su esfuerzo, capacidad de atención, participación, autonomía en la realización de tareas del proyecto, etc.
• Revisión de cuadernos y actividades online con atención específica al orden, limpieza, caligrafía, ortografía,…
• Preguntas orales en relación a los contenidos trabajados.
• Pruebas específicas de cada Unidad Didáctica en las distintas áreas; de diverso tipo: elección múltiple, preguntas abiertas, resolución de ejercicios, razonamiento.
• Participación en las acciones de uso responsable del agua: recogida de residuos en el río, campaña de sensibilización y concienciación de su entorno, etc.